
Como corredor debes saber la importancia de la recuperación para optimizar el rendimiento y mejorar tus marcas personales. Hay muchas formas de prepararte antes y después de un maratón, pero los baños con agua fría son una de las mejores alternativas hoy en día.
La crioterapia, que antes solo estaba disponible para atletas de élite, hoy está al alcance de todos los corredores.
Por eso, en este artículo te queremos hablar de cómo un baño con agua helada puede mejorar tu rendimiento y acelerar tu recuperación. Pero antes, empecemos por lo básico, así entiendes mejor de qué va esto.
Consiste en sumergir tu cuerpo, o algunas partes específicas como tus piernas, en agua helada. La temperatura debe estar entre 5 °C y 15 °C y debes permanecer en ella por unos 5 a 15 minutos, de acuerdo a tu nivel de tolerancia al frío.
El proceso básico consiste en llenar una Tina Artic Oasis y configurar la temperatura a la que quieres el agua. Luego te sumerges en el agua y permaneces allí el tiempo que quieras o puedas, según tus objetivos.
Luego de un maratón, puedes sumergir solo las piernas, ya que serán las partes más agotadas de tu cuerpo.
El principio detrás de la recuperación con agua helada se basa en la respuesta fisiológica del cuerpo al frío:
Además de esto, algunos estudios han demostrado que la inmersión en agua helada puede activar el sistema inmunitario y alterar la producción hormonal. Esto podría tener efectos positivos no solo en la recuperación, sino en el bienestar general.
No obstante, otros estudios indican que esta técnica puede producir una disminución temporal en la función muscular justo después de la inmersión.
Antes del maratón, la inmersión en agua helada se utiliza durante el período de entrenamiento para optimizar la recuperación entre sesiones intensas. Esto es crucial durante la fase de tapering (reducción de kilometraje antes de la carrera).
Los beneficios incluyen:
Para disfrutar de los beneficios es importante que sepas en qué momento hacer la inmersión en agua helada.
Si lo haces muy cerca del día de la carrera, puedes experimentar una reducción de tu rendimiento físico. Recuerda que uno de los efectos de la inmersión en agua helada es la reducción temporal en la flexibilidad muscular y su función.
Por lo tanto, lo recomendable es que la uses solo en el proceso de preparación y no justo antes de la carrera o el día anterior.
Luego de completar el maratón, que es una actividad muy demandante para el cuerpo, sumergir tus piernas en agua helada es clave para una buena recuperación.
Los beneficios más destacados son:
Momento | Beneficios principales | Consideraciones |
Durante el entrenamiento | Reduce inflamación, dolor muscular, mejora la recuperación | Usar después de sesiones intensas, no antes de entrenamientos clave |
Antes de la carrera | Mejora estado de ánimo, resistencia mental y estado de alerta | Evitar uso inmediato antes de la carrera para no afectar rendimiento |
Después del maratón | Alivia dolor, acelera recuperación, reduce fatiga | Limitar duración, monitorear signos vitales, consultar médico si necesario |
La inmersión en agua fría es una estrategia efectiva para optimizar la recuperación de los corredores antes y después de un maratón.
Durante el entrenamiento, ayuda a reducir la inflamación y el dolor muscular, mejorando la recuperación y el rendimiento. Antes de la carrera, puede fortalecer la resistencia mental y el estado de ánimo, pero debe evitarse justo antes del evento para no afectar la función muscular.
Tras el maratón, facilita la recuperación al reducir la fatiga y mejorar la circulación. Si bien sus beneficios son evidentes, es clave utilizarla estratégicamente para maximizar sus efectos sin afectar el desempeño.
Descubre nuestra tina para uso comercial ARTIC OASIS, haz clic aquí.