Recuperación con agua fría para corredores: Beneficios antes y después de un maratón

Feb 10, 2025Por Criofolito
Criofolito

Comprendiendo la Recuperación con Agua Fría

Para los corredores, especialmente aquellos que participan en maratones, la recuperación es un componente crucial del entrenamiento. Una técnica popular es la recuperación con agua fría, que consiste en sumergirse en agua helada o tomar duchas frías tras el ejercicio intenso. Esta práctica ofrece múltiples beneficios que pueden mejorar el rendimiento y acelerar el proceso de recuperación.

Competimos de manera amistosa

¿En qué consiste la recuperación con agua helada?
Consiste en sumergir tu cuerpo, o algunas partes específicas como tus piernas, en agua helada. La temperatura debe estar entre 5 °C y 15 °C y debes permanecer en ella por unos 5 a 15 minutos, de acuerdo a tu nivel de tolerancia al frío. 

El proceso básico consiste en llenar una Tina Artic Oasis y configurar la temperatura a la que quieres el agua. Luego te sumerges en el agua y permaneces allí el tiempo que quieras o puedas, según tus objetivos. 

Luego de un maratón, puedes sumergir solo las piernas, ya que serán las partes más agotadas de tu cuerpo. 

¿Cómo funciona?
El principio detrás de la recuperación con agua helada se basa en la respuesta fisiológica del cuerpo al frío:

Vasoconstricción. El agua fría hace que los vasos sanguíneos se contraigan, reduciendo el flujo de sangre a los músculos y tejidos inflamados. Esto disminuye la hinchazón y el dolor post-ejercicio.
Reducción de la inflamación. Limita la liberación de sustancias proinflamatorias como citoquinas que se producen tras el daño muscular inducido por el ejercicio.
Efecto analgésico. El frío adormece temporalmente las terminaciones nerviosas, aliviando la sensación de dolor.
Eliminación de desechos. Al salir del agua fría, los vasos se dilatan nuevamente (vasodilatación), lo que facilita la eliminación de ácido láctico y otros subproductos metabólicos acumulados.
Además de esto, algunos estudios han demostrado que la inmersión en agua helada puede activar el sistema inmunitario y alterar la producción hormonal. Esto podría tener efectos positivos no solo en la recuperación, sino en el bienestar general. 

No obstante, otros estudios indican que esta técnica puede producir una disminución temporal en la función muscular justo después de la inmersión.

Beneficios Después del Maratón

Después de terminar un maratón, el cuerpo del corredor experimenta un gran desgaste físico. La recuperación con agua fría es una estrategia eficaz para aliviar el dolor muscular y reducir la inflamación post-carrera. Al sumergirse en agua fría, se produce una vasoconstricción que puede ayudar a eliminar toxinas y reducir la hinchazón.

cold water therapy

Además, la sensación de frío puede tener un efecto analgésico temporal, brindando alivio inmediato al dolor muscular. Muchos corredores encuentran que esta práctica les permite reanudar sus actividades habituales más rápidamente.

Consejos para una Recuperación Efectiva

Para aprovechar al máximo los beneficios de la recuperación con agua fría, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Mantener la inmersión entre 10 y 15 minutos para evitar efectos adversos.
  • No utilizar agua excesivamente fría; la temperatura ideal suele ser entre 10°C y 15°C.
  • Escuchar a tu cuerpo y ajustarte según cómo te sientas.
ice bath

Consideraciones Finales

Aunque la recuperación con agua fría ofrece múltiples beneficios, no es adecuada para todos. Las personas con condiciones médicas específicas deben consultar a un profesional antes de incluir esta práctica en su rutina de entrenamiento. Además, es vital complementar esta técnica con una dieta adecuada y descanso suficiente para maximizar los beneficios de la recuperación.

En conclusión, integrar la recuperación con agua fría en tu rutina puede mejorar significativamente tu rendimiento y bienestar como corredor. Ya sea antes o después de un maratón, esta práctica promete ser una aliada poderosa para alcanzar tus metas deportivas.